Seguramente ya hayas oído hablar de WhatsApp. Puede incluso que algún amigo te haya pedido que lo instalases en tu móvil para chatear sin gastar dinero en SMS o llamadas. Pero ¿sabes qué es? Y si lo sabes, ¿le estás sacando todo el provecho?
WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería (o chat) exclusivamente para móviles. Puedes imaginarlo como una especie de MSN, aunque tiene funciones pensadas para los teléfonos, como enviar tu posición geográfica y añadir contactos desde la agenda.

¿Qué más tiene WhatsApp? ¿Por qué la gente está tan entusiasta con esta aplicación?
Para empezar, ¿qué significa WhatsApp?
“WhatsApp” es un juego de palabras que viene de “What’s up”, una frase coloquial inglesa que significa “¿Qué pasa?”, y “App”, la abreviatura -también inglesa- para “aplicaciones”. Puesto que su pronunciación dista de ser sencilla para un hispanohablante, las variantes de su nombre abundan:
Wazap, Wassap, Wassup, Whatsap, Whazap, Whatssup, Uasap, Guasa, Uassa…
Es gratis. Más o menos.
Este es quizá el punto más importante. Descargar WhatsApp no cuesta nada, para ningún móvil. Al cabo de un año de uso, sin embargo, WhatsApp requiere pagar 0,71 euros al año para seguir funcionando.
Más el gasto que hagas de Internet en tu móvil, claro, porque WhatsApp es una aplicación que requiere tarifa de datos para enviar y recibir mensajes. Pero vale la pena: el ahorro que supone compensa con creces el gasto en datos, que a fin de cuentas también sirve para navegar y bajar apps.
Está en todos los teléfonos móviles.
WhatsApp está disponible para los principales sistemas móviles:
WhatsApp para iPhone
WhatsApp para Android
WhatsApp para BlackBerry
WhatsApp para Windows Phone
WhatsApp para Nokia (Symbian)
WhatsApp para Nokia (S40 – Java)
Resulta sorprendente la ausencia de un cliente universal para móviles Java, aunque esto quizá se deba a las limitaciones de los móviles de gama baja. Sí está disponible para dispositivos s40.
WhatsApp para Windows
Una pregunta recurrente es si existe WhatsApp para Windows o para el Escritorio. La respuesta oficial es no, pero sí puedes usar Whatsapp en Windows usando un emulador como Bluestacks o YouWave.
Te explicamos con detalle cómo en nuestro artículo Cómo usar Whatsapp en Windows.
Whatsapp en Windows gracias a YouWave
Con Windows 8.1 y las aplicaciones universales, tal vez será posible ejecutar WhatsApp en el ordenador de forma nativa… o quizá hasta en la tableta. Si tienen tarjeta SIM, claro.
No hace falta añadir amigos: ya están ahí.
Si tus amigos ya están en tu agenda de números de teléfono, WhatsApp los pondrá en su lista de contactos automáticamente. Obviamente, solo los amigos que tengan a su vez WhatsApp podrán recibir tus mensajes y contestar. A los que no estén les podrás invitar con un SMS.
Cuando tus amigos no están conectados (por tener el móvil apagado o fuera de cobertura), WhatsApp almacena los mensajes en el servidor y espera a que conecten para enviárselos.
Puedes saber si les han llegado contando el número de marcas verdes al lado de tu mensaje: si son dos, lo ha recibido; si solo hay una marca, el mensaje está en el servidor.
A su chat no le falta nada
Con WhatsApp puedes hacer chat de grupo (magnífico para quedar con amigos), enviar imágenes, notas de audio y hasta compartir tu ubicación.
El mayor inconveniente es que no permite llamar usando la tarifa de datos, cosa que sí permiten hacer otras aplicaciones como LINE.
Además, no usa cifrado, con lo que es posible que tus mensajes sean interceptados y leídos si te conectas desde una red pública.
Lee 7 consejos para usar WhatsApp con seguridad
Pero… ¿hay alternativas a WhatsApp?
Por supuesto que hay alternativas, y todas ofrecen algo que WhatsApp no tiene, aunque tampoco son igual de sencillas de usar. Las más fuertes son:
LINE
La gran competidora de WhatsApp es conocida pos sus curiosos stickers, unos emoticonos muy particulares que la hacen una de las apps más divertidas de usar en su categoría. Además de mensajes, LINE también ofrece llamadas.
Telegram
La apuesta por la seguridad se llama Telegram. Conversaciones en grupo, chats secretos y cifrados o compartir vídeos son algunas de sus características principales.
BlackBerry Messenger
Llegó con fuerza a Android y iPhone, como emblema del fabricante canadiense. Apostando por la seguridad y con una forma de uso un tanto peculiar, parece que ha perdido fuelle y que no acaba por imponerse a LINE o WhatsApp.
Skype para móvil
Skype te permite hacer llamadas de voz vía WiFi y 3G. Cuenta con una base de usuarios amplísima y con sus tarifas de telefonía VoIP las llamadas tradicionales te pueden salir mucho más baratas.
Viber
Es un contrincante directo de WhatsApp, con la principal diferencia de que te permite efectuar llamadas de voz vía 3G o Wi-Fi. También usa la agenda del móvil para añadir contactos automáticamente.
Tango
Sin contar Skype (en algunas plataformas), Tango es el único de esta lista capaz de hacer vídeollamadas. Pasar de vídeo a voz, y viceversa, es tan fácil como pulsar un botón. Y no hay que darse de alta para usarlo.
¡Recursos adicionales!
- 7 consejos para usar WhatsApp con seguridad
- Las 10 dudas más estresantes sobre WhatsApp
- 9 funciones de WhatsApp que quizá no conozcas
- Cómo usar WhatsApp en Windows
- WhatsApp vs. LINE: ¿cuál es el mejor?
Sígueme en Twitter: @remoquete
Este artículo fue publicado por primera vez el 29/09/2011, y actualizado el 07/05/2014.