¿Sabes cuál es la palabra que más utilizas cada vez que hablas por WhatsApp? ¿Y el número de mensajes que envías cada día? Todos estos datos quedan almacenados en la aplicación, aunque su visionado no esté de manera pública. Por esta razón, hoy te traemos una manera para cómo tener estadísticas curiosas de tus chats. WhatsApp visto desde otra perspectiva.

Guía de WhatsApp: los mejores trucos, tutoriales y artículos
Leer másWhatsCloud es la clave
Como viene siendo habitual en este tipo de casos, para consultar todas las estadísticas vamos a recurrir a una aplicación: WhatsCloud. Descárgala e instálala en tu teléfono móvil desde la siguiente ficha de producto.
Cuando lo tengas hecho, ábrela sin miedo. Si decimos esto es porque WhatsCloud te va a pedir que le des permisos para recabar toda la información. Aquí viene el primer punto clave: los datos que se obtienen se usan única y exclusivamente para elaborar los informes de estadísticas. Sí, es segura al 100 %.
El procedimiento de uso es seleccionar el chat, ya sea individual o de grupo, que te gustaría consultar de manera pormenorizada. Es tan simple como que esta app extrae en un archivo de TXT toda la información de cada chat. De esta manera, a partir de ese texto plano extrae las estadísticas.
De momento, la información que facilita es ver cuáles son las palabras más utilizadas por tu parte; los participantes más activos en un chat (por lo general, dentro de grupos); los días y semanas en los que hemos contado con una mayor actividad en WhatsApp; y la media de mensajes enviados cada día.
Ante la buena acogida que ha tenido la app, su creador ya ha dicho que espera ofrecer una gran actualización con más estadísticas de WhatsApp. Nosotros la recibiremos encantados, ya que queremos saber cuántos emojis te ha pasado tu madre durante este último mes.